Estudia idiomas en el extranjero
Los vacaciones lingüísticas son una consecuencia directa de la globalización. Vivimos en un mundo que avanza y se interconecta muy rápido y nos exige estar continuamente aprendiendo y progresando para poder competir en un mercado laboral cada día más competitivo. Para muchas personas el período de vacaciones es equivalente a un descanso completo, por eso tratan de desconectar totalmente de sus obligaciones y preocupaciones y simplemente disfrutan de unos días de ocio en el campo o en la playa.
Pero por otro lado, existe también un gran número de personas, para las que los vacaciones lingüísticas o vacaciones de estudio son también una oportunidad para aprender y disfrutar de cosas nuevas al mismo tiempo que descansan de su rutina habitual de trabajo o estudios. Una forma efectiva de unir lo útil a lo agradable, y crecer personal y profesionalmente mientras disfrutan de experiencias únicas en otros países.
1 – ¿Adónde voy?
La mayoría de los vacaciones lingüísticas están condicionados por dos factores principales: el idioma que queremos aprender y el destino que queremos visitar. Muchos eligen la ciudad o país después de haber elegido el idioma que van a aprender, que normalmente depende de una cuestión de preferencias o necesidades de estudio o trabajo.
Por otro lado, hay gente a la que simplemente le fascina un país o cultura, y por esto decide conocerlo al mismo tiempo que aprende el idioma local. Sea como fuere, cuando planifiques tus vacaciones de estudio intenta pensar también en qué tipo de experiencias quieres vivir en la ciudad de destino. ¿Te gusta más una ciudad pequeña o grande? ¿Eres más de playa o de montaña? ¿Quieres vivir más de cerca el arte o la naturaleza? Haciéndote estas preguntas conseguirás que tu viaje sea más completo y gratificante.
2 – Visados y requisitos legales
Se trata de algo muy básico que todos tenemos en cuenta, pero vale la pena mencionarlo. Los ciudadanos de algunos países pueden visitar otros sin visados, incluso residir libremente en esos países, como los europeos, que pueden vivir en cualquier país de la Unión Europea.
Las escuelas TANDEM te darán el apoyo que necesites para obtener un visado en caso necesario, pero es importante que la información definitiva que obtengas sea siempre la que proporciona el consulado o embajada del país que vas a visitar en tu propio país de residencia. Además del visado, muchos países tienen otros requisitos de entrada, como los billetes de ida y vuelta o la prueba de disponer de los medios económicos para toda la estancia. También hay que considerar los requisitos especiales que puedan existir para menores de edad.
3 – ¿Qué alojamiento elijo?
Igual que la ciudad de destino, el tipo de alojamiento que elijas también depende de tus preferencias y características personales. Si prefieres un contacto absoluto con la cultura local, las familias de acogida probablemente sean tu mejor opción, aunque también puedes compartir un piso con otras personas nativas. Si eres joven y quieres disfrutar de la compañía de otros jóvenes en una intensa vida universitaria, hay residencias de estudiantes en varias ciudades o pisos compartidos solo con los estudiantes de tu escuela. Si por otro lado quieres más privacidad y tranquilidad, puedes optar por un piso privado, u hoteles que ofrecen precios especiales para las escuelas. Ten en cuenta, además, el tiempo de tu estancia. Si un hotel puede ser interesante para una estancia corta, probablemente necesites más espacio si estás por más tiempo y en ese caso deberías considerar el alojamiento con una familia de acogida o en un piso privado.
4 – Seguros
Los seguros médicos dependen también de tu país de residencia y nacionalidad. En el caso de los seguros médicos, muchos países tienen acuerdos entre ellos para ofrecer una cobertura médica a los turistas de otros países. Infórmate en la embajada o consulado del país de destino sobre esto. Normalmente tendrás que cumplir algunos trámites para disponer de este servicio. En caso de que no tengas atención médica gratuita, es siempre recomendable disponer de un seguro médico privado para cualquier eventualidad.
Muchos seguros de viaje tienen una cobertura completa que abarca, además de los gastos médicos, otra serie de gastos que pudieras tener que afrontar en tu estancia, como responsabilidad civil, pérdida de equipajes, etc.
5 – Transporte y turismo
El tipo de transporte que elijas hacia la ciudad de destino depende sobre todo de la distancia a la que se encuentra, por lo que es algo más o menos sencillo de decidir. Pero un viaje lingüístico supone más que el trayecto de ida y vuelta.
Por un lado, necesitarás desplazarte dentro de la ciudad en la que vivas. En las pequeñas ciudades probablemente puedas ir caminando a tu escuela. En las grandes, sin embargo, puede que necesites usar el transporte público. Por esto, infórmate con antelación de las posibilidades que tienes, qué tipos de abonos hay, qué documentación tienes que aportar, etc. También si es posible desplazarte en bicicleta, compartir transporte con otros colegas, etc.
Por otro lado, si vas a viajar a otras ciudades en el mismo país es conveniente ver las opciones disponibles, sus costes, ventajas y desventajas. En países pequeños puede ser interesante viajar en coche de alquiler, principalmente si vas a compartir el viaje con compañeros, o si el país no dispone de una buena red de transporte público. Asegúrate siempre de contratar el alquiler con un seguro a todo riesgo, para viajar tranquilo. Pero en muchos países el transporte es tan bueno que puede ser más conveniente viajar en tren o barco. Así, además de un viaje más relajado, podrás disfrutar de los paisajes que encuentres por el camino y tener unas vacaciones de estudio que sean de verdad relajantes.
Chile
Chile es uno de los lugares más cautivadores visualmente en Sudamérica. Dramáticas cordilleras montañosas, momentos pintorescos, maravillas culturales, aventura. Aprenda Chile y lo que su cultura tiene para ofrecerle.
Francia
Francia tiene bastantes cualidades que la convierten en el país más visitado del mundo. Maravillas gastronómicas de comida gourmet, artistas famosos de todo tipo y asombrosas hazañas naturales y arquitectónicas.
Alemania
Alemania es un país rico en cultura, con una larga historia y una sociedad brillante. Tiene tradiciones abundantes que atraen a millones de visitantes al Oktoberfest de Munich, o Carnaval en Colonia.
Italia
Ir a Italia es como una fiesta para los cinco sentidos. Tiene una rica historia de artistas, actores y exploradores famosos, y es una cultura expresiva con profundas raíces familiares y ancestrales.
España
Cuando se viaja a España, hay una energía diferente a cualquier otro lugar de la tierra. Impresionante vino, baile flamenco, playas impresionantes y la casa de Pablo Picasso, Goya, Joan Miró y Salvador Dalí. Conozca más sobre España y su cultura.